Selección de poemas de Iván Vergara
I
La higiene del abandono ha de cuidarse,
saberse aligerar las uñas y su hambre de tierra,
tener pericia en el arte de la huida, saberse
maestro para no comprometer la piel con otra:
femenina, grotesca o espiritual.
Todo lo que repta ha de subir a los ojos,
ha de enterrarse lascivamente, ser el aire
que sofoque la nariz y sea nación en el alma,
sea un mito de frontera
la tierra baldía comienza con la peste.
Se ha de cuidar la higiene,
al cortar las trenzas no dejar rastro;
puede germinar caminos densos de cielo,
de semáforos tenaces de reticencia,
de raíces que emulan venas en la calle de esta ciudad;
un cuerpo que ha sabido hallarse en el paso errante,
a hombros de amores que ahora odian, a cuestas
de fantasmas más presentes que el hambre,
con un ritmo sabor a ceniza, sabor a sal de isla,
sabor a escama mudada en viento, sabor a vacío
de muda; sin ropa, destino, lengua.
Ha de cuidarse ante todo cuando llamen los susurros,
y uno sepa ser firme y no de vuelta; todas las
estatuas recuerdan otras vidas,
cuando éramos hembras totales, locas
de vientres ahogados, de ríos que cruzamos
a nado, tierras más secas que la mirada
al no distinguir acento alguno. Es Lavapiés
y la tierra es África, y el canto es
el oriente que da vuelta al mundo, y la policía
el centro de lo más hondo de la roca,
esta higiene ardiente es deseo
la sed es mi fuga
espiga
disparo.
II
Las chispas que huyen de la fragua van diciendo la una a la otra – prefiero lo integral del pan, el rizo de la cabellera, la soledad del paso con ruedas; huyen con la gracia del bufón, ruedan, botan torpemente un par de veces, alguna más.
Huyen las chispas de la fragua con prisa, ninguna deja de hablar en la caída, son una cascada de verborrea que aburren a las brasas; gira el metal, golpea el martillo, la vibración les origina y ellas piensan que antes que el calor les abandone, podrán ir a las rebajas a comprar el último modelo para protegerse del frío, para quitar el temor de su cuerpo de luz; entonces, como todos los misterios de la vida, desaparecen.
III
No saber esperar la sequía, el tacto de las brasas, el líquido salobre del alta mar en la garganta, los chapoteos del sol para no extinguirse en la noche.
Correr a los pantanos sin ensuciarnos los vacíos, nuestros túneles de plata vueltos trigo o tigres, como la ausencia que depara a la lluvia tras la tormenta.
Vamos a separarnos, dijiste, abracemos lo que establece que está bien que nos abracemos. Seamos frontera.
Por no saber aniquilar los sopores del verano, el viento y su egoísmo de abanico enmudece y otorga, no hay batalla que nos enorgullezca, este mar por dentro se extiende hasta el vacío de esta alcoba, inquieta por el temblor de las sombras y su avidez luminosa, como la ceniza que cae donde nada le espera.
IV
Los días del océano como páginas vacías, esperan que aparezcan por la puerta las caracolas, prófugas de la profundidad.
Los días del océano son una mala plaga, una sinfonía aliada con un reflejo antiguo, cosmos animado por la batalla húmeda, soterrada a nuestros ardores, al pellizco de la herida que recibe la sal y la gloria y al mar que rodea las islas, tal y como rodea cualquier tierra. Un abrazo continental.
Los días del océano desconocen la tierra, no saben que consciencia podrá rodearla y fermentarla.
Hacer que le crezca vida en cada grieta. Como el musgo que crece sólo en la noche, o ya muy tarde, cuando las lágrimas no salen al mundo, cuando obligan a la tierra a crecer en las despedidas.

Iván Vergara (México 1979) dirige la PLACA (Plataforma de Artistas Chilango Andaluces) México-España- USA, es editor de Ultramarina C&D. Coordina y mantiene en activo veinticuatro proyectos en cuatro países. Realizador de eventos culturales donde se interactúa con otras artes. Coordinó catorce ediciones del Recital Internacional Chilango Andaluz (RCA) en Sevilla, ciudad de México y catorce ciudades de México y España. Colabora regularmente para periódicos y revistas mexicanas como corresponsal de la región andaluza. En 2013 lanzó su proyecto de Micro documentales ‘Contemporáneos’ entre NY, Londres, México y España. Ha realizado giras por quince ciudades de Estados Unidos dando conferencias, talleres, lecturas expandidas y conciertos. Imparte talleres de poesía en colaboración con Vaso Roto. Recientemente apoya y colabora con el FCE España. Es autor del libro Era Hombre Era Mito Era Bestia/Man Myth Beast (2013).