Permítanos hablarles un poco sobre cómo se celebra la Pascua en Eslovenia. No solo es el día más importante de la cristiandad, sino que en Eslovenia está también muy arraigado con distintas tradiciones. Es durante el Domingo de Resurrección cuando nuestras familias se reúnen a compartir diferentes platillos típicos de la cocina eslovena. Sin embargo, para llegar a este día es necesaria una preparación que dura varios días.

Durante el Viernes Santo no se comen carnes rojas, pues es el día en que Jesucristo fue crucificado. A este día le sigue el Sábado Santo, en este día los alimentos se bendicen; de acuerdo con la tradición, se prepara una canasta con alimentos, Velikonočni jerbas, y cada uno de los elementos que la componen tiene un significado especial, a saber, los embutidos representan la carne de Cristo, prihi, huevos pintados de rojo, representan las gotas de sangre de Cristo, el rábano picante simboliza los clavos con los que se clavó a Cristo en la cruz, y la potica, la reina eslovena de las celebraciones, representa la corona de espinas de Jesús. Los pirhi pueden llegar a ser obras de arte auténticas, pues son huevos decorados. Todo el mundo participa en su decoración. Sin embargo, no solo simbolizan la sangre y el sufrimiento de Cristo, sino la creación y la vida, así como el amor y la amistad.
El día siguiente, el Domingo de Resurrección, las familias eslovenas se reúnen y disfrutan juntas de los platillos de pascua.

Durante este día también desarrollan distintas actividades relacionadas con los pirhi. Acaso la más famosa es la búsqueda de huevos, sin embargo, también existen otras tradiciones, por ejemplo, en la región de Gorenjska, en el norte de Eslovenia, y el Dolenjska, en el sur se practica pikanje: se ponen los huevos en una canasta y los competidores, a una distancia de unos seis metros tienen que aventar monedas e intentar romper los huevos. Esta competencia por lo general está acompañada por otras actividades que se realizan durante el día, ya sea senderismo o alguna otra actividad organizada por la iglesia.
